Filtrado
Para un observador el conjunto de información existente puede considerarse infinito, indistinguible del ruido.
Para poder transformarlo en un conjunto útil hay que filtrarlo, descartando toda la información que no nos interesa.
La selección de fuentes y de descriptores es un prefiltrado que elimina parte la información inútil.
La información que queda es la que tiene que ser filtrada de forma estricta. Para ello utilizamos tres tipos de técnicas de filtrado:
- Expresiones lógicas estructuradas del tipo esto Y NO (eso O aquello)
.
- Exclusiones absolutas del tipo nunca jamás
.
- Exclusiones relativas del tipo nunca... salvo que...
.
Se pueden filtrar palabras y expresiones. Pero también se pueden filtrar medios, construyendo listas de medios excluidos (nunca de estos medios) o listas de medios requeridos (sólo de estos medios). Y se pueden filtrar, de la misma forma, los grupos de fuentes.
Los filtros construidos se depuran conjuntamente con el cliente en un proceso que finaliza cuando el cliente está satisfecho con el resultado.
InfoHeaders ha construido más de 3,8 millones de filtros.